viernes, 11 de noviembre de 2011

Los dulces y panes para los difuntos de Pomabamba

Unos 20 cantores entonan salmos dedicados al perdón de los pecados en Pomabamba.

  • La costumbre es también hacer bendecir agua mezclada con sal. En el Día de los Difuntos, los exteriores del cemeterio son abarrotados por comerciantes de comida.
  • Los pomabambinos preparan panes en diferentes figuras y dulces de higo y durazno para rendir homenaje a sus seres queridos que partieron de este mundo.
  • "Algunos nos piden una canción pequeña y otros, un especial que dura más tiempo en español y en quechua" (Jorge Alvarez Matos).
El Día de los Difuntos se celebra en diferentes países. En esta fecha se ponen de manifiesto diferentes costumbres y formas particulares de recodar a aquellas personas que partieron de este mundo y hoy gozan de la gloria de nuestro Señor.
Las provincias ubicadas en la sierra de la región Áncash como Pomabamba, a:n mantienen sus arraigadas tradiciones para conmemorar a quienes pasaron a mejor vida. Estas tienen que ver con la elaboración de sus platos favoritos, panes, dulces, bebidas, entre otros detalles que conocerá en los siguientes párrafos.

La preparación del pan y el dulce de higo y de durazno
En Pomabamba, llamada también “La Ciudad de los Cedros”, la población comienza a prepararse para esta fecha con varios días de anticipación, con la compra de harina de trigo y de maíz, para preparar los panes en diferentes formas como animales, muñecas, flores, entre otros objetos que hayan sido del agrado de los fallecidos.
Los pomabambinos acompañan los panes con dulces de higo y de durazno, los cuales colocan sobre una mesa cubierta con impecable mantel blanco en cada una de sus casas, en la noche del uno de noviembre a la espera de la llegada de sus seres queridos que partieron a la otra vida, quienes, aseguran, se deleitan con estos manjares.

El agua bendita
Ese mismo día en la mañana decenas de personas llevan recipientes con agua mezclado con sal para que sean bendecidos por el párroco durante la celebración eucarística, que se realiza en la iglesia matriz San Juan Bautista, denominada kaway misa o misa de los vivos.
Mientras tanto, el Cementerio General de Pomabamba Huampo Cruz se prepara para recibir a las familias de la misma ciudad y de los alrededores en esta fecha tan especial. Sus exteriores son abarrotados por comerciantes de flores y de comida, quienes ofrecen una variedad de platos típicos, como por ejemplo el picante de cuy infaltable hasta en esas ocasiones, acompañado de la chicha de jora.

El acompañamiento de un cantor
Los deudos rinden homenaje a sus difuntos colocando flores con agua bendita y hay quienes contratan los servicios de un cantor, que acompañado de un violín o sin él entona salmos dedicados al perdón de los pecados.
El profesor de música y artes plásticas del instituto pedagógico de Pomabamba y también cantor de la iglesia matriz, Jorge Álvarez Matos, seCala que son 20 cantores quienes trabajan ese día en el camposanto.
“Algunos nos piden una canción pequeña y otros, un especial que dura más tiempo en español y en quechua”, refiere el docente, al mencionar que en ese momento los deudos comienzan a recordar con tristeza a sus seres queridos.

El banquete final en memoria de los muertos
Cuenta que luego de visitar el cementerio, las familias pomabambinas regresan a sus casas a comer los panes, dulces y hasta algunos potajes que prepararon para complacer a sus difuntos.
Quizá los que se fueron, o como dicen pasaron a mejor vida, ya no volverán a probar estos manjares, pero, seguramente, se sienten contentos porque, de alguna manera, permanecerán por siempre en el corazón de sus seres queridos.
Por: Yanet Reyes
Fuente: RPP.com.pe

lunes, 31 de octubre de 2011

Anita Fajardo en Miski Takiy

El reencuentro de Anita con su público.
La carismática Anita Fajardo estuvo él´sábado 29 de octubre en el Programa Televisivo Miski Takiy lllevando nuestro chimaychi con su canto y esa voz prodigiosa que Dios le dió.
Esperemos nuevas producciones de Anita porque su público lo reclama.
Apreciemos la participación de Anita Fajardo.

domingo, 30 de octubre de 2011

CHIMAYCHIS EN LAS ESCUELAS DE LA CAPITAL...!!!

Tobias López llevando nuestro género musical de bandera a las aulas de la Gran Lima.
Nuestro amigo Tobías López Ponte, el cantautor pomabambino, docente de profesión, nos dio una sorpresa grata estos días al hacer público tres videos en donde se resume la clases realizado con sus alumnos, con el tema exclusivo del chimaychi.
Desconocemos si hay antecedentes de éste tipo, pero creemos que es una iniciativa interesante, novedosa, algo intrépida realizada en la Gran Lima, con la finalidad de difundir nuestro quechua y hacer conocer a las nuevas generaciones un género musical auténtico de Pomabamba, que en los últimos años ha escalado posiciones en el ambiente musical ancashino.
Felicitaciones a Tobías, porque su persistencia le convierte en un propulsor incansable de nuestra autenticidad. Esto es necesario valorarlo, sobre todo cuando vemos muchas veces paisanos con signos de haberse olvidado de su idioma nativo o incluso de tus costumbres y tradiciones.

Veamos los 3 videos en mención publicados recientemente.
Video N° 01

Video N° 02


Video N° 03
 
Por: Pedro Escudero Cárdenas

lunes, 24 de octubre de 2011

El Chimaychi en cuatro idiomas quechua, castellano, francés e inglés

Una grata muestra de como un europeo se enamoró de nuestra música...!!
Carlitos, llegó de Europa en visita de estudios a Pomabamba, se quedó unos meses, aprendió el quechua, se enamoró de Pomabamba y poco antes de su partida nos dejo éste chimaychi, en su idioma natal y en el nuestro, como una muestra de que no solo es suficiente nacer en Pomabamba para quererla, sino sentirla, demostrarla y hasta asumirla como suya. Gracias nuevamente amigo Juan Navarro por éste trabajo desinteresado por el Grupo.


Gracias a nuestro amigo Juan Navarro por compartir este brillante trabajo.

jueves, 6 de octubre de 2011

Gran encuentro de amistad Pro Salud de César Bolo Diestra

¡JUNTOS EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS!
Este domingo 16 de octubre, están todos invitados al GRAN ENCUENTRO DE AMISTAD PRO SALUD DE CESAR BOLO DIESTRA.
Amigos y compañeros de arte vernacular estarán presentes dando su respaldo, desde muy temprano en el local del Complejo turístico "Los cedros" ubicado en la Av. Las Almendras 302 - Urb. Naranjal a espaldas de Metro de la Panamericana Norte.
Habrá la típica cuyada pomabambina, chicharrones, cerveza y chimaychis desde el mediodía hasta las últimas consecuencias.
¡NO FALTES! ¡TE ESPERAMOS!!!



domingo, 2 de octubre de 2011

Encomiable gesto de Ex Fidelinos con su Colegio

Delegación de la Promoción “Cesar Vallejo” están a Pomabamba para entregar valioso donativo a estudiantes.
Por lo general, uno aprovecha las festividades patronales en Pomabamba para divertirse, pasear, degustar la exquisitez gastronómica de la ciudad de los cedros, visitar a los familiares, dejar una ofrenda a algún ser querido que descansa bajo la atenta vigilancia del cerrito de Huampocruz ,y por supuesto reencontrarse con las amistades y las costumbres auténticas, al ritmo de una sugestiva y encantadora programación costumbrista cuya fama ha traspasado fronteras y encumbrado a Pomabamba en un sitial privilegiado en la Región.

Pero el caso de los amigos Ex alumnos del Colegio Fidel Olivas Escudero, es digno de encomio y admiración. Ellos contra viento y marea, has realizado denodados esfuerzos personales, a través de actividades, cruzadas, distrayendo tiempo y espacio para obsequiar a su alma mater una banda de guerra. Misión que culmina precisamente estos días de fiesta de “Tayta Pancho” en la que ellos entregaran al director y alumnado en general los instrumentos musicales completos. Tanto es el compromiso de ellos, que acaban de viajar a la Capital Folklórica de Ancash diez integrantes de la Promoción “Cesar Vallejo” para otorgar el indicado donativo y departir agradablemente de las festividades. Doble compromiso con la tierra santa.

La Promoción “Cesar Vallejo” es una de las más activas y fecundas. Se reúnen religiosamente cada mes y en ella se fortalecen con tanta profundidad esos lazos de amistad cimentadas desde la adolescencia. Las fotografías que difunde nuestro amigo Percy Vidal Pugliessi, son por demás elocuentes y en cada rostro de sus integrantes, hay una mirada sana, humilde, cortés y optimista, valores inequívocos de la conducta humana que ellos cultivan y que la han permitido mantenerse vigente a través de tantos años.

Nos contaba nuestro amigo, Percy, que se presentaron escollos en el camino, en una oportunidad se publicó una cuenta bancaria, entusiasmados por recibir donaciones de tantísimos ex alumnos egresados de sus claustros. Pero aunque parezca increíble, pasaron las semanas y meses y finalmente tuvieron que cancelarlo porque no recibieron ni un solo sol. Aparentemente fue frustrante, decepcionante, pero antes de decaer, no se amilanaron y fueron consecuentes con sus ideales. Tuvieron que adoptar otras vías, salieron a ofrecer sus tickets y a través de actividades y otras alternativas encontradas lograron reunir la cantidad necesaria hasta lograr sus objetivos.

La indicada banda de guerra, tiene un valor superior a los 3 mil nuevos soles. Al margen de los gastos logísticos que ocasionan todo ello; desde la compra y el traslado de los instrumentos hasta Pomabamba. Pero la misión fue cumplida a cabalidad. Ahora, suponemos, nuestros amigos tendrán una festividad de lo más alegre; satisfechos y orgullosos de haber cumplido con la institución que les cobijo durante cinco años consecutivos. En aquella época maravillosa, en aquellos años inolvidables de estudiantes, cuyas anécdotas, vivencias y vicisitudes, jamás fenecerán, sino quedarán guardadas en un rincón especial de los recuerdos.

Tuve la dicha de ser presentados por Percy a cada uno de los integrantes de la indicada promoción, y estoy seguro que aparte del brillante gesto ofrecido a su terruño, ellos seguirán trabajando, no solo por tu Colegio, sino por Pomabamba que tanto necesita de sus hijos. Porque es tan hermoso ayudar, sin esperar nada a cambio. Ellos lo saben y ese es el compromiso adquirido consigo mismo.

Que en la sonrisa y alegría de cada niño o adolescente que hoy reciben este donativo, confiamos, pueda avizorarse el surgimiento de nuevas promociones como la de “Cesar Vallejo”, que perduren su labor y hermandad a través del tiempo.
¡¡GRACIAS PROMOCIÓN “CESAR VALLEJO” y FELICITACIONES..!!

Por Pedro Escudero Cárdenas