domingo, 31 de agosto de 2008

SE TRANSFIRIERON RECURSOS DEL CANON A MUNICIPALIDADES DE POMABAMBA

MUNICIPALIDAD DE POMABAMBA RECIBE TRANSFERENCIA POR CANON MINERO


La Municipalidad Provincial de Pomabamba al igual que los demás de nuestra región, a mediados de la semana que pasó, ha recibido como transferencia por canon minero la cantidad de S/. 9,231,145.94 que sumados a los otros concepto, percibe en el presente año en su totalidad la cantidad de S/.11,031,881.78, la misma que en esta oportunidad se hizo en dos armadas y no como en el año pasado en que se trasfirió el monto total en una sola remesa.
La transferencia por distritos se puede apreciar en el siguiente cuadro:

TRANSFERENCIA 2008






Distribución de recursos por distritos de Pomabamba.














Informese aquí de todos los recursos por rubros que se transfiere a la Municipalidad de Pomabamba.














Informese aquí de todos los recursos por rubros que se transfieren a la Municipalidad Distrital de Huayllán.








Informese aquí de todos los recursos por rubros que se transfieren a la Municipalidad Distrital de Parobamba.








Informese aquí de todos los recursos por rubros que se transfieren a la Municipalidad Distrital de Quinuabamba.




En necesario recordar que a diferencia del año pasado, los ingresos que ahora se esta percibiendo por canon minero han disminuido notablemente para la Provincia de Pomabamba, como lo comprobamos en el siguiente cuadro publicado el año pasado por: http://groups.msn.com/pomabamba














Por. Pedro Escudero Cárdenas
Fuente:
http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx

martes, 15 de julio de 2008

Blog BOTELLA AL MAR elogia danzas pomabambinas

El prestigioso blog cultural "Botella al Mar" de Amazilia Alba, publicó hace poco un artículo sobre el folklore pomabambino, específicamente refiriendose a la danza "Sarao" y a "Inca Yayno". A continuación una transcripción de la nota:

SABADO, JUNIO 28, 2008
Música maravillosa
Realmente el Perú es una tierra maravillosa con una variedad de música y foklore impresionante. Aquí un video de una danza de Pomabamba, Ancash. Se llama Sarao y es una elegante danza que me fascina por lo cadencioso de su ritmo, el inicio me recuerda una introducción barroca y también tiene un tipo zapateo. Es realmente muy buena.

El video fue producido por Eberth Alvarez y Turismo Pomabamba en youtube tiene toda una serie de danzas de Pomabamba.Aquí otra extraordinaria pieza Inka Yayno. Es en algunas partes tan parecida a la música de China y Mongolia, es sorprendente.

PUBLICADO POR AMAZILIA ALBA EN 10:14 PM

martes, 1 de julio de 2008

Autoridades de Pomabamba saludan a los Pomabambinos en el Mundo

Con motivo de las festividades en honor a San Juan Bautista Patrón de la Provincia de Pomabamba, el Alcalde y Gobernador respectivamente de la Ciudad de los Cedros se dirigen a los pomabambinos que se encuentran en diferentes partes del orbe, con la finalidad de hacer conocer sus gestiones así como difundir la coyuntura política y social en la que esta inmerso Pomabamba.
Gracias a la cámara de Marco Meza, a continuación le presentamos una entrevista en video al Sr. alcalde de Pomabamba Watson Cirilo Diestra y al gobernador del Distrito de Pomabamba Sr. Víctor Raul Sifuentes Vidal.
Esta entrevista virtual, es con la finalidad de que los pomabambinos en el Perú y el extranjero conozcan algunos detalles de las gestiones de ambas autoridades.
Ingresar en los siguientes videos, esperar que descargue, apreciarlo y si desean comentar al respecto.

Entrevista al Alcalde de Pomabamba
Entrevista al Gobernador de Pomabamba

martes, 24 de junio de 2008

Fotos de la Celebración en homenaje a San Juan Bautista Patrón de Pomabamba realizado recientemente en Lima

Como todos los años, los Pomabambinos residentes en Lima, celebran las festividades en honor a su Santo Patrón, con una serie de actividades conservando las tradiciones y costumbres del terruño.
En esta oportunidad el Club Cañarí fue el encargado de las celebraciones, cuyas imágenes podrán apreciar a continuación gracias al lente preciso de nuestro amigo Germán Prisciliano Escudero Saldarriaga.

sábado, 21 de junio de 2008

Imágenes de Huayllán en Pomabamba

Imágenes del Distrito de Huayllán en la Provincia de Pomabamba - Ancash, futuro Distrito Ecoturistico y Capital Arqueológica de Pomabamba que paso a paso empieza a forjar su propio destino de la mano de sus autoridades y con el esfuerzo de su propia gente.
Les invitamos apreciar estas imágenes en fotos y videos.

Video Presentación de Huayllán


HUAYLLÁN AVANZA
Edición de la principales obras ejecutadas en Huayllán

lunes, 16 de junio de 2008

Pomabambinos en Chimbote celebraron su fiesta patronal a lo grande

Bajo dirección y coordinación de su dinámico gestor Prof. Jorge Tarazona Acero, el día de ayer domingo 15 de Junio, se convirtió en un hecho histórico y sin precedentes en Chimbote, el puerto pesquero más importante del país, en donde los pomabambinos residentes en esta zona de Ancash, celebraron por primera vez la fiesta en homenaje a su Santo Patron San Juan Bautista.
Nuestro apreciado amigo Koki Tarazona, esposa Yolanda Trujillo e hijos, encabezaron esta celebración y para ello convocaron la participación no solamente de los pomabambinos residentes en Chimbote, sino tambien en la capital de la República y del mismo Pomabamba, desde donde llegaron una serie de colaboraciones para hacer realidad este acto importante que unió a los pomabambinos, quizas a pesar de la incredulidad natural al no haberse dado nunca antes este tipo de eventos entre los paisanos.
Desde muy temprano Koki y familia recepcionaron en su domicilio ubicado en Nuevo Chimbote, a los artistas, y danzas folklóricas que llegaron para acompañar esta celebración y degustaron exquisitos platos de chocho preparados para al ocasión.
La misa tuvo tal importancia en donde se mezclaron la celebración por el día del padre y la de nuestro Santo Patrón y, en donde el Reverendo César Vásquez Del Carpio hizo la mayor parte de la misa en quechua, incluso cantó una huaynito, composición suya en honor a San Juan Bautista, tambien entonado en quechua.
Posteriormente una multitud superior a lo imaginado acompaño la procesión de San Juan hasta el local del Colegio de Contadores de Chimbote, lugar donde fue la repección a todos los presentes bajo la melodía de incesantes chimaychis y chuscadas interpretadas por los residentes y que tuvo al "Viajero Ancashino" como protagionista estelar quien llegó desde Lima sumandose a este festejo costumbrista. Mención especial tienen las dos estampas de Negritos conformados por Residentes en San Jacinto y Chimbote y la danza "Huanca" que puso nostalgico a muchos de los presentes toda vez que por diversos motivos les resulta imposible trasladarse a Pomabamba y participar de sus costumbres.
Un castillo de fuegos artificiales, fue el corolario de esta actividad que unió a los pomabambinos en un lugar tan alejado del terruño. Un esfuerzo de Koki y familia, que tuvo el respaldo permanente de la Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa y que tuvo un final feliz para todos los presentes quienes anhelan se siga celebrando nuestra fiesta patronal cada año, la misma que deberá unir aun más a los pomabambinos que radican por esta zona del país.