lunes, 18 de febrero de 2013

En la recta final preparativos por las celebraciones por el aniversario de Pomabamba.

Estimados amigos:
Pomabamba celebra sus 152 aniversario de creación política, y sus hijos en Lima de la mano de sus representantes en el Centro Unión Pomabamba - CUP y la Federación de Instituciones Pomabambinas - FEPIP, están culminando detalles para realizar un Mega evento que permita enaltecer las tradiciones y costumbres pomabambinas y difundirlas ante el Perú y el mundo.
Por ello, y para que estas tradiciones queden instauradas y se repita y mejore cada año, con quienes sucedan en las dirigencias institucionales, es obligación de todo pomabambino y sus descendientes apoyar y sobre todo participar abiertamente.
Y las celebraciones de éste año que se realizarán el sábado 23 en Lima será una muestra de ello. Vamos todos, asistamos. No solo llevemos a nuestras familias, sino alistemos nuestras vestimentas típicas y participemos del GRAN PASACALLE que partirá desde el local de la FEPIP ubicado en el Centro de Lima, con un breve recorrido por las calles céntricas y un momento por el Palacio de Gobierno. Demostremos ante la gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros nuestra diversidad, nuestra interculturalidad, nuestra pintaybata y nuestro chimaychi específicamente. Recorramos con pañuelo en alto nuestro centro histórico con orgullo y felices de pertenecer a éste hermoso lugar de la patria llamado Pomabamba.
En la Tarde la cita es en el Estadio de Musga, allí habrá concurso del baile chimaychi y un certamen de belleza cuya ganadora no solo se llevará un pasaje a Buenos Aires, sino nos representará en la siguiente etapa denominada Flor Ancash 2013.
Y lo que se viene después es un reencuentro entre paisanos, sus hijos y quienes aman a Pomabamba y sus tradiciones. Para ello, nuestros artistas y valores nos encandilarán con sus canciones, no solo la banda de músicos realzará el evento, sino el marco musical de Tradiciones del Perú del Profesor Eberth Álvarez Salinas.
Les invito a difundir estos spots que he preparado precisamente para realzar ésta última etapa de campaña difusora siempre pensando en nuestro Pomabamba. Pasen la voz, reenviemos a nuestros contactos y éstos a su vez a los demás. Que no quede ningún Pomabambino y sus hijos que desconozcan de lo grande que se viene éste 23 de febrero.
¡Pomabamba, te amo, y al margen de tus problemas, quiero verte siempre grande..!!
Abrazos.
Pedro Escudero Cárdenas.

si desean pueden descargar los audios en formato mp3 aqui:

viernes, 4 de enero de 2013

Serenos de Pomabamba agreden a esposa y primo de Regidor Caldas.

Al parecer, alcalde de Pomabamba nervioso por acusación de Nepotismo en su contra.
La esposa del regidor de la Municipalidad de Pomabamba Rubén Caldas y el primo de este, fueron atacados brutalmente por los serenos de la Municipalidad Provincial de Pomabamba, por el simple hecho de que el Regidor solicitó la vacancia del alcalde provincial Juan Ponte Carranza, como un acto de represalia.

Según la denuncia realizada por la profesora Violeta Escudero, esposa del regidor Caldas, al intentar ella de defender a su primo Antonio Laguna Pardo que a su vez le gritó al alcalde de corrupto e inmoral, terminó siendo reprimido brutalmente por los serenos, pero al ver cómo era golpeado en el suelo determinó acudir a su auxilio, recibiendo golpes y varias patadas en el vientre que le hicieron perder el equilibrio, y  terminando mal herida en el suelo.

Pese a la voz de auxilio que pedía, los integrantes de las fuerzas policiales de Pomabamba intervinieron en el acto y lograron controlar a los serenos, quienes en su manifestación a las fuerzas del orden indicaron haber cumplido órdenes superiores de golpear al primo del regidor Caldas, y la orden fue "Ya ataquen a ese vago sáquenlo a patadas de la Municipalidad", es lo que dijo el alcalde Ponte a los serenos y eso es lo que cumplimos, informaron a la prensa.

La señora Violeta Escudero, dijo que denunciará al alcalde de Pomabamba por ser la persona responsable del ataque brutal recibido de los serenos, “por el simple hecho que mi esposo está apoyando el pedido de su vacancia al cargo del alcalde, no puede abusar de la gente inocente que no tiene nada que ver con los problemas políticos que tenga su esposo, sin embargo este señor terminó agrediéndonos y eso tiene que ser denunciado penalmente contra un alcalde matón”, dijo a la prensa la señora Violeta Escudero.
Fuente: HuarazNoticias.com

VACANCIAS Y MAS VACANCIAS, TRAICIONES Y ALGUNAS COMPONENDAS EN UNA CIUDAD DE LOS CEDROS SUMIDA EN LA PEOR IMAGEN POR CULPA DE SUS AUTORIDADES.


  • Análisis de una petición de vacancia al Primer Regidor en donde se fraguaron muchas cosas para fundamentar un falso nepotismo.
  • Regidores inmorales sometidos a una política siniestra, desleal, sin bandera, capaces de calumniar y destruir la honra de un compañero de trabajo… ¿a cambio de qué?
  • Propuestas para ser testigos de una pronta Sesión de Consejo en donde se determinará la vacancia del alcalde, quien contrató a su primo hermano y ahora traman la peor componenda aprovechándose que la madre del alcalde fue asentada erróneamente su partida de nacimiento. ¿Negará el alcalde a su propia madre solo por salir airoso de la acusación de Nepotismo?
Estuve 24 horas en Pomabamba, poco antes del nuevo año. Recién llegado, en mi trayecto a los baños me reencontré con algunos amigos y a la primera pregunta de ¿Cómo va Pomabamba?  ¿Qué novedades? Fueron unánimes las respuestas responsabilizando al Consejo Edilicio de un desgobierno, incapacidad para resolver problemas o ejecutar proyectos, entre otras versiones sobre indicios de corrupción. Y lo que manifiestan a voz en cuello es “la corrupción municipal”. Denuncias y más denuncias, otras que no se hacen y acciones subalternas oscuras que trascienden y que distan mucho de la moral y buenas costumbres.
Mucho más contundente fue mi profesor Víctor Nel Obregón Velásquez (Toin) quien me respondió: Napoleón, todo es un desastre, una desgracia…. Y el pueblo… nada. Nadie dice nada… Triste frase que se está haciendo común y que no corresponde a un pueblo con tantas bondades, títulos  y méritos que con urgencia deben corregirse y aspirar a muchísimo más de lo que ya tenemos.
Y con esto traigo a colación algunas charlas sostenidas en mi corta estadía en la Capital Folklórica de Ancash, especialmente sobre el pedidos de vacancia por un lado contra el primer Regidor Profesor Rubén Caldas Ponte y en el otro extremo contra el burgomaestre Juan Ponte Carranza. Sentí vergüenza ajena comentarios como: “… el alcalde saldrá libre de la acusación de nepotismo al haber contratado  a su primo hermano… porque, aunque son primos hermanos se equivocaron al asentar la partida de nacimiento de la madre del alcalde…” es decir, para salir del apuro y de la acusación, el entorno del alcalde ha visto por conveniente que el alcalde NIEGUE A SU PROPIA MADRE. Toda vez que al haber sido asentada equivocadamente o al revés, los apellidos de la madre, encontraron milagrosamente un "salvavidas para continuar deleznando, ahora aún más “fortalecido” si es que se da la impunidad.
Por otro lado, el recibir comentarios como “…El alcalde le ha preparado la camita al Regidor Rubén Caldas porque él no se vende…” nos puso en sobresaltos y saber algo más al respecto
Me confiaron algunos amigos que hubo en determinado momento, un personaje que agazapado bajo los micrófonos de una emisora local y de manera sistemática bombardeaba con o sin razón contra el burgomaestre pomabambinos y posteriormente terminó adquiriendo un kit electoral, e inicio una campaña para revocar al alcalde Juan Ponte. Lo cierto es que se ya se habían recolectado muchas firmas y de pronto…. mutis, silencio absoluto, ni en radio, ni en la calle ni más recolectando firmas. De noche a la mañana, este personaje, según el “run run” popular, “vendió su alma al diablo” y acto seguido el alcalde a cuantas visitas de pobladores a su oficina, lo primero que hacía era revisar si el visitante estaba en la relación de firmantes a su truncada revocatoria. Si para desgracia había firmado, pues eran despedidos inmediatamente y sin atención de las oficinas.
Y ahora, todo parece indicar que el indicado personaje “defensor del pueblo”, “moralizador” terminó siendo vendedor de sebo de culebra. De opositor inquebrantable, pasó de noche a la mañana a ser arduo defensor del cuestionado Juan Ponte Carranza e incluso, al parecer, es el mismo que habría interpuesto ante el Jurado Nacional de Elecciones el pedido de vacancia contra el Primer Regidor Prof. Rubén Caldas Ponte.
Y hago esta recapitulación de lo trascendido en mi corta estadía en Pomabamba, porque hace unos instantes acabo de descargar del Portal del JNE la Resolución N° 1160-2012.JNE, publicada el día de ayer y en donde declaran infundada la apelación para reiterar la vacancia del indicado Regidor. Es decir, continua en su cargo el Profesor Rubén Caldas Ponte.
Pero ahora al leer la Resolución y analizarlo, hemos confirmado lo que era “vox populi” en la ciudad de los Cedros. Y es que todo indica que hubo una conspiración de lo más aberrante y malsano contra el indicado Regidor que lo único que hizo en estos últimos meses es deslindar, marcar distancia y no ser copartícipe de la política impuesta por al Alcalde Juan Ponte Carranza.
Entonces, el ciudadano Otilio Nolberto Ríos Valdiviezo, con fecha 10 de setiembre de 2012, solicitó la vacancia de Elías Rubén Caldas Ponte, Regidor del Concejo Provincial de Pomabamba, por haber incurrido supuestamente en la causal de Nepotismo, aduciendo que el Regidor habría ejercido injerencia para la contratación de su primo hermano Yino Josef Caldas Matos, quien labora en la citada Municipalidad Provincial.
Luego, siguiendo los procedimientos legales, el Jurado Nacional de Elecciones traslada ese pedido de vacancia al Consejo Municipal para su tratamiento y votación respectiva. Es así que el alcalde apresuradamente convoca a Sesión de Consejo para el día 23 de octubre  para resolver el tema, culminando las votaciones de la siguiente manera:
VOTOS A FAVOR DEL REGIDOR RUBEN CALDAS (4 votos):
·         Honorato Hernández Jaramillo.
·         Máximo Chauca Castañeda.
·         Pedro Maximiliano Bazán Blas.
·         Rubén Caldas Ponte.
VOTOS EN CONTRA DEL REGIDOR RUBEN CALDAS (3 votos más el alcalde):
·         Marcelo Ponte López.
·         Ana María Acero Carranza.
·         Manuel Tarazona Vega.
·         Juan Ponte Carranza (Alcalde)
Como habrán observado, es increíble que el alcalde haya votado, cuando estaba impedido de hacerlo. El solo podía intervenir como votante en calidad de dirimente siempre en cuando se hubiera dado un empate en la votación. En el afán de “eliminar” al Profesor Rubén Caldas del cargo el alcalde no escatimo esfuerzos para estampar su voto, otro hecho singular e irregular, que quizás lo dejaron de lado al haber ganado la permanencia de Rubén Caldas como Regidor de la Comuna de Pomabamba, pues al haber empate, esto le favorecía.
No contento con eso, el entorno de “Papachi” a través de Otilio Nolberto Ríos Valdiviezo con fecha 31 de octubre interpusieron una apelación usando argumentos cuestionables y que seguramente serán materia de investigación, la misma que tampoco procedió y finalmente  después de un análisis y deliberación del Jurado, acaban de publicar la Resolución N° 1160-2012-JNE declarando infundado el pedido de vacancia contra el Profesor Rubén Caldas.
¿Pero que fue lo que primó para que no procediera el pedido de vacancia por  causal de Nepotismo?  Pues, se demostró la inexistencia de acciones concretas del Regidor que evidencien influencia en la contratación de su primo, pués Rubén Caldas, ni bien conocido el hecho de que su primo había sido contratado por el alcalde, y como corresponde a todo ciudadano que observa algo irregular, con fecha 2 de enero de 2012, manifestó por escrito su oposición a la contratación de su primo Yino Josef Caldas Matos y solicitó al alcalde adoptar las acciones correctivas necesarias así como el inicio de una inmediata investigación y sanción a los que resultasen responsables de la irregular contratación de su pariente.
Asimismo, mediante las cartas N.° 001-MPP-R-2012  y N.° 002-MPP-R-2012, ambas de fecha 7 de agosto de 2012, el Regidor Caldas Ponte reiteró, tanto al alcalde como al Concejo Municipal, su oposición a la contratación de su primo hermano. Dicho pedido también lo realizó en la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal del 16 de agosto de 2012. Pero ni el Alcalde ni Regidores hicieron caso ese pedido, seguramente por en sus mentes perversas ya estaban “craneando” el daño ahora conocido.
En ese sentido, se aprecia que el Regidor Rubén Caldas Ponte formuló su oposición y rechazó a la contratación de su primo Yino Josef Caldas Matos, de manera oportuna, clara y reiterada, por lo que no se ha acreditado de manera fehaciente ni certera que el Regidor haya ejercido injerencia a favor del antes mencionado.
Es por éste motivo que el Jurado Nacional de Elecciones determinó que no es posible acreditar la causal de vacancia por Nepotismo, por lo que desestimó el recurso de apelación presentado y finalmente declararlo infundado.
Ahora, ¿Qué pasó con los Regidores y el Alcalde que durante la votación en Sesión de Consejo para ver éste caso demostraron de mil maneras deseos de expectorar al Primer Regidor Profesor Rubén Caldas?  Pues, como ha quedado demostrado, ellos conocían formalmente el pedido de su compañero Rubén Caldas de adoptar las medidas correctivas en la contratación de su primo y sancionar a los responsables de ese acto. Y a pesar de saber todo eso, votaron acusando a Rubén Caldas de un  hecho irregular que no cometió. Entonces, el alcalde Juan Ponte Carranza y los Regidores Marcelo Ponte López, Ana María Acero Carranza y Manuel Tarazona Vega no solo demostraron ser desleales,  traicioneros, sino abiertamente coludidos y capaces de los más viles actos con tal de satisfacer sus apetitos personales.
Es más, para conseguir a como dé lugar la patraña ahora conocida, dividieron sin importarles nada a una familia unida, demostrando un poder inmenso que conllevó a que el primo de Rubén Caldas se vea obligado a firmar documentos irreales, inverosímiles, porque según la población pomabambina Yino Josef Caldas Matos fue brazo derecho durante la campaña, desde inicio del gobierno municipal de “Papachi” y en la actualidad después de ésta “colaboración” con mayor razón todavía.
No queda más que pedirle al Profesor Rubén Caldas Regidor de la Comuna Pomabambina, que propicie un escarmiento para que nunca más en el futuro alguien haga lo mismo, que interponga las acciones legales pertinentes a efectos de que se investigue y sancione al alcalde, regidores, a su primo incluido y a los que resulten responsables de éstos actor inmorales que ponen a Pomabamba en el nivel más bajo por culpa de autoridades incapaces, corruptas y traicioneras.
Referente al pedido de vacancia que el 14 de diciembre pasado interpuso el ciudadano pomabambino Andrés Félix Vidal López, conocemos que el Jurado Nacional de Elecciones, acaba de trasladar dicha petición para que el Consejo Municipal de Pomabamba someta a votación y deslinde sobre éste caso. ¿Qué harán ahora los Regidores que en el caso anterior votaron calumniadoramente contra Rubén Caldas a sabiendas que no había incurrido en nada ilegal?  ¿Seguirán los Regidores Marcelo Ponte López, Ana María Acero Carranza y Manuel Tarazona Vega apoyando la corrupción?   ¿Serán cómplices en la disposición dada de NEGAR A LA MADRE del  Alcalde sabiendo ellos que si lo es?  ¿Se pronunciará el Alcalde Juan Ponte Carranza en esa Sesión diciendo que la señora   Luisa Carranza Moreno no es su madre?
Según el Art° 13 de la Ley Orgánica de Municipalidades, las Sesiones de Consejo son públicas, por lo que invitamos a los Regidores que han marcado distancia contra la corrupción, invitar a personalidades probas de Pomabamba y de ser posible grabar en video esa Sesión de Consejo importante, para luego ser difundido ante los paisanos, el Perú y el Mundo y ser testigos todos de alguna leguleyada, más colusiones e inmoralidades o por el contrario, ser testigos de algún gesto correctivo, sancionador y ejemplar que coadyuve a resarcir la mala imagen Institucional impuesta en el gobierno Municipal pomabambino por obra y gracia de sus autoridades.
Esta es la triste realidad de un pueblo que clama justicia, que invoca fin a la corrupción y que aspira a un mejor porvenir en todos sus actos. Todos estamos en la obligación de hacer algo. Bien quedarnos callados y sumisos o hacer algo para que esto cambie y para bién.
Yo opté por lo último, hacer algo y no ser cómplice con mi silencio.
Un abrazo a todos y Feliz Año, pero FELIZ EN EL VERDADERO SENTIDO DE LA PALABRA Y EN TODO…!  ¡FELIZ AÑO POMABAMBA!  Ojalá.
Pedro Escudero Cárdenas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Revista KONCHUCOS en el Grupo Pomabamba

Una nueva alternativa para leer, comentar y debatir.
Estimado amigos,a partir de ahora, Ud. podrá recibir en el Grupo Pomabamba, la Revista quincenal "KONCHUCOS", elaborada desde la misma Ciudad de los Cedros y que se distribuye no solo en Pomabamba, sinó también en provicias aledañas por el simbólico precio de S/ 1.= y que Ud. podrá recibirlo gratuitamente en éste portal, descargarlo desde cualquier lugar del mundo e imprimirlo para su colección. Es un aporte de nuestro colaborador permanente Fernando Valverde Lavado a quién le agradecemos por éste trabajo.









Descargar Revista N° 1: Pag. 01, Pag. 02, Pag. 03, Pag. 04, Pag. 05, Pag. 06, Pag. 07Pag. 08

viernes, 24 de agosto de 2012

¡ESCÁNDALO EN POMABAMBA!!! ¡Pensión 65 beneficia a papá de alcalde y madre del gobernador de Pomabamba!

¡LA DESGRACIA, SINVERGUENZAS, ASI ESTÉN INMISCUIDOS FAMILIARES, AMIGOS, COMPADRES, LO ÚNICO QUE NOS QUEDA ES REPUDIAR, INDIGNARNOS Y DISTANCIARNOS DE LOS CORRUPTOS!

Huaraz: Viernes, 24 de Agosto de 2012
Pensión 65 beneficia a
Escándalo en el programa social bandera del gobierno de Ollanta Humala.

Todo un escándalo se descubrió en la provincia de Pomabamba, cuando se realizó una investigación periodística al programa social Pensión 65, programa bandera del gobierno Nacionalista y que alega ser uno de los mejores logros en lo que va del año, se descubrió que entre los 994 beneficiarios que se tiene en dicha zona y sus distritos, 21 personas de ellas no merecen estar como beneficiarios por el contrario resultan ser gente inescrupulosa, que no solo tiene ingresos económicos extras, sino cuentan con familiares que dependen de ellos.

Lo más vergonzoso de estos hechos fue descubrir que entre esas 21 personas figuran en el padrón oficial de pensión 65  el padre del alcalde provincial de Pomabamba así como del gobernador; de igual forma figuran comerciantes mayoristas, madres y padres de empresarios y grandes dueños de grandes hectáreas de terrenos de cultivo, estas personas inescrupulosas son: Julca Osorio Gabriela madre del gobernador provincial de Pomabamba, Fuente Vega Vicente padre del actual alcalde de la provincia de Pomabamba, este señor aparte de cobrar pensión 65 cobra su pensión como ex trabajador de la comuna provincial, López Ayala Marcelino es una persona que hace años falleció, sin embargo figura en el padrón de pensión 65, López Herlinda comerciante Mayorista, Montero Velásquez Aurelio dueño de radio Studio 97 de Paredes Sotomayor Pompeyo, propietario de una centro de agregados Cristina Vega Florentino, Torres Milla Gregorio pensionista de Hidrandina, Zamudio Chávez Lorenza madre de empresario de construcción, Julia Acero Álvarez profesora cesante, Charqui González Ederino comerciante mayorista, Conde Ponte María Dora comerciante mayorista, Cordero Castañeda Julio profesor cesante, Córdoba de Charqui Aquila comerciante mayorista, Eguzquiza Rondan Félix jubilado del sector educación, Escudero Flores Marcelino carnicero y actual padre político de la regidora de la provincia, Fabián Castillo Tulio, docente cesante, Gambini de Barrón Corina madre de hijos de profesores, Giraldo Sotomayor Eugenio cuyos hijos son profesores en actividad, Gómez Cóndor Teófilo, padre de un empresario y candidato a la alcaldía de Pormabamba, Ibarra Cadillo Victoria suegra de un funcionario de la Municipalidad provincial que tiene bajo su responsabilidad incluso un proyecto de Provías, Jaramillo Osorio Julio comerciante,   Jara Villanueva julio hacendado dueño de cientos de hectáreas de terreno en el sector de Cotocancha.

Incluso todos estos sujetos gozan de viviendas propias dentro de la provincia de Pomabamba, por el que no se explica cómo es que fueron censados como personas en extrema pobreza, contando con una serie de comodidades bajo su propiedad.

La población de Pomabamba ha cuestionado esta forma de estafa que se viene haciendo con el programa social pensión 65, que al final no llega a las familias pobres del lugar, por lo que han exigido la destitución de todos los integrantes del programa, por haberse convertido en cómplices de un hecho ilícito y abusivo.